Blog

Socialización Ley de Cultura en Machala

, , , , , ,

La tarde de este viernes 3 de marzo, el asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, realizó la socialización del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Cultura a varios gestores culturales y artistas orenses.
Durante el acto, el legislador destacó la importancia de este proyecto reformatorio y resaltó que el trabajo se realiza en beneficio de quienes se desenvuelven en este ámbito. “La cultura merece nuestro respeto, la cultura merece que la rescatemos, por eso estamos aquí con ustedes para que conozcan las propuestas realizadas y para animarlos a que puedan presentar sus aportes en los próximos días”, enfatizó Pereira.
El segundo vicepresidente manifestó que entre las principales reformas que se plantean en este proyecto consta el aumento de presupuesto para el Fondo de Fomento a las Artes, la Cultura y la Innovación que pasaría del 5% al 25%. Así mismo, se fija el porcentaje de presupuesto anual que se deberá invertir en la contratación de artistas: locales mínimo 50%, nacionales máximo 25% y extranjeros máximo 25%.
Por su parte, el director provincial de la Casa de la Cultura, Marco Sánchez, consideró interesante la visita del asambleísta para tratar aspectos fundamentales que interesan a todo el país. “Los países se miden por la calidad de sus artistas, de sus obras y de sus expresiones culturales” manifestó el directivo, quien además recalcó que entregó al legislador orense aportes a esta ley que se habían realizado en la entidad provincial.
El acto finalizó con la intervención de los gestores culturales y artistas que expusieron sus puntos de vista sobre este proyecto y agradecieron la presencia del legislador.

Asamblea Nacional sesionará en El Oro

, , , ,

Gracias a la gestión del asambleísta orense y Segundo Vicepresidente del Legislativo, Darwin Pereira Chamba, la Asamblea Nacional sesionará en Machala, por primera vez en su historia, para rendir homenaje a los 139 años de provincialización de El Oro, el próximo 23 de abril.

Pereira realizó esta petición con la finalidad de que se exalte y se reconozca el trabajo de toda la provincia. “Mi Vicepresidencia se la debo a mi provincia, me siento orgulloso de ser orense y es menester rendir homenaje a la tierra que me vio nacer, y sobre todo reconocer a los ciudadanos que han marcado su paso en la historia de nuestra provincia”, enfatizó el Segundo Vicepresidente.

Así mismo, el asambleísta manifestó que esta sesión será una oportunidad para que el país conozca su cultura, gastronomía y sobre todo, para que quienes lo visiten puedan sentir la hospitalidad que siempre ha caracterizado a los orenses.

Tratamiento de eliminación pensiones vitalicias

, , ,

Este jueves 16 de febrero, la Asamblea Nacional tratará en segundo debate el Proyecto de Ley que propone la eliminación de pensiones vitalicias a expresidentes y ex vicepresidentes, presentado en julio de 2021 por el asambleísta por El Oro y Segundo a Vicepresidente del Legislativo, Darwin Pereira Chamba.

Este proyecto, que fue parte de las propuestas de campaña del legislador orense, se presentó con la finalidad de que los recursos utilizados en los pagos de estos rubros puedan ser invertidos en las verdaderas necesidades de la ciudadanía. “Entre 2019 y 2022 se han pagado más de 3 millones de dólares a personas que no hacen absolutamente nada. Ese dinero se podría invertir en las necesidades urgentes de la ciudadanía en temas de salud, seguridad o educación”, destacó el Segundo Vicepresidente.

Así mismo, Pereira indicó que los ecuatorianos deben mantenerse vigilantes a esta votación puesto que se corre el riesgo de que, para favorecer los intereses de sus líderes políticos, algunos legisladores voten en contra de esta propuesta. “Me preocupa que en los pasillos de la Asamblea se esté escuchando que en la votación primarán los intereses políticos de cada una de las bancadas para favorecer a que sus líderes se beneficien de estas malhadadas pensiones vitalicias, en desmedro de las necesidades del pueblo ecuatoriano. Sin embargo, como Pachakutik mantenemos el compromiso de apoyar esta propuesta por el bien de nuestro país”, manifestó Pereira.

Este proyecto de ley está planteado como tercer punto del orden del día en la sesión 845 del Pleno Legislativo.

Visita de legisladores taiwaneses

, , ,

La mañana de este lunes 13 de febrero, el asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, recibió la visita protocolaria del Representante Gubernamental de la Oficina Comercial de Taipei en Ecuador, Jaime Chuang, y con los Honorables Legisladores de Taiwán, señores CHIU, Chih-wei; TSAI, Shih-ying y HSU, Chih-chieh, con la finalidad de intercambiar experiencias en los ámbitos político y económico, para fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones.

Durante este acto, al que también asistieron varios asambleístas de diferentes comisiones, el asambleísta Pereira destacó que estos encuentros son importantes para conocer, desde la experiencia, las diferentes temáticas en las que Taiwán podría cooperar con Ecuador. “Es importante saber que podemos recibir ayuda de la comunidad internacional en los campos de seguridad, agricultura y turismo, que tanto bien le harían a nuestro país”, destacó Pereira.

Así mismo, los legisladores taiwaneses destacaron el trabajo en conjunto que se ha realizado entre la Asamblea Nacional y la Oficina Comercial de su país, e indicaron que para ellos es muy grato ser recibidos en el Legislativo para intercambiar experiencias y presentar oportunidades de cooperación internacional. “Es la primera vez, durante los últimos 45 años, que una delegación de legisladores taiwaneses visita Ecuador y nos sentimos muy honrados de estar aquí ya que en la comunidad internacional es importante que las naciones se ayuden mutuamente», enfatizó el Hon. Legislador Sr. CHIU, Chih-wei.

Por su parte, el Representante Gubernamental de la Oficina Comercial de Taipei en Ecuador, Jaime Chuang, manifestó que mantiene su compromiso de trabajo con los asambleístas ecuatorianos y destacó que cuentan con su apoyo incondicional.

Finalizado el acto, el legislador orense agradeció a todos por presencia y entregó, a los representantes de Taiwán, un detalle que incluía el tradicional café producido por agricultores de la provincia de El Oro.

Entrega de instrumentos musicales a Marcabelí

, , , , ,

La mañana de este viernes 9 de diciembre, el asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente del Legislativo, Darwin Pereira Chamba, visitó Marcabelí para realizar la donación de varios instrumentos musicales que son parte del proyecto que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la música en los niños y jóvenes de la provincia, que cuenta con el apoyo de la Oficina Comercial de Taipei (Taiwán) en Ecuador.

Durante el acto, en el que participaron el Alcalde de Marcabelí, Efrén Pangay y el director de la Orquesta Taurus Jr., Vicente Toro; el legislador orense aseguró que esta donación servirá de incentivo para que los niños, niñas y adolescentes desarrollen sus destrezas musicales y artísticas. “Hoy entregamos guitarras, violines, güiros y flautas para que nuestros niños, niñas y adolescentes demuestren sus dotes artísticos. Este es el resultado de un trabajo conjunto con el Representante Gubernamental de Taipei en Ecuador, Jaime Chuang, de quien recibimos el apoyo incondicional”, destacó el Segundo Vicepresidente.

Así mismo, el Sr. Toro y el Alcalde de Marcabelí, manifestaron que este proyecto es parte de una gran iniciativa que contribuirá al desarrollo cultural del cantón y de toda la provincia. Además, el legislador orense incentivó a las nuevas generaciones a enfocarse en su aprendizaje puesto que los estudiantes más destacados tendrán la oportunidad de viajar a Quito para participar en el evento de conmemoración del Día Nacional de Taiwán.
Este acto, que contó con la participación de la ciudadanía, finalizó con la entrega protocolaria de los instrumentos musicales.

Firma convenio con Taipei por la cultura de El Oro

, , , ,

El asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente del Legislativo, Darwin Pereira Chamba, implementará en la provincia un proyecto que tiene como objetivo la inclusión social de niños, niñas y adolescentes a través del incentivo al arte y la cultura musical.

Este proyecto cuenta con la cooperación de la Oficina Comercial de Taipei en Ecuador que a través de su Representante Gubernamental, Jaime Chuang, realizó una donación de varios instrumentos musicales entre guitarras, violines, güiros y flautas.

Durante el acto protocolario de la firma del acta de entrega de la donación, el legislador orense agradeció por este aporte que servirá para el fomento del arte y la cultura en la provincia. “A título personal y en nombre de mi provincia le extiendo mi más sincero agradecimiento por esta donación que, sin duda alguna, permitirá los niños, niñas y jóvenes desarrollar sus habilidades artísticas” aseguró el Segundo Vicepresidente del Legislativo.

Por su parte, el representante Gubernamental de la Oficina Comercial de Taipei en Ecuador, Jaime Chuang, reiteró que estas propuestas son dignas de ser apoyadas ya que los niños y jóvenes son quienes en un futuro tendrán la responsabilidad de sacar adelante a las naciones. “Cuente con nuestro apoyo para la implementación de este y futuros proyectos en el ámbito cultural y educativo de El Oro”, aseveró el diplomático, quien finalmente presentó otras oportunidades de cooperación internacional entre ambas naciones durante la entrega de los instrumentos.

Se presentará Ley de Defensa del Comerciante Minorista

, , ,

Atendiendo la invitación del presidente de la Asociación 28 de Octubre, la tarde de este sábado 3 de diciembre, el asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente del Legislativo, Darwin Pereira Chamba y el asambleísta por la provincia de Imbabura, Mario Ruiz Jácome, de los registros del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, presentarán la Ley de Defensa del Comerciante Minorista y Trabajador Autónomo, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional.

Se trata de una Ley esperada por más de 10 años por los comerciantes, toda vez que en ninguno de los periodos legislativos pasados quisieron aprobar esta normativa luego de que fue vetada en el 2011 por el Gobierno de turno.

En tal sentido, los legisladores realizarán esta socialización para que los comerciantes autónomos conozcan los beneficios que les otorga esta ley cuyo objetivo se centra en regular, fomentar, incentivar y garantizar las actividades productivas de comercio y servicios de los trabajadores autónomos y de los comerciantes minoristas; así como prohíbe todo tipo de confiscación, requisa, decomiso, incautación, apropiación o desposeimiento de sus mercaderías.

El asambleísta Pereira aseguró que esta jornada será muy productiva puesto que les brindará la oportunidad de dar a conocer a detalle esta normativa legal que fue concebida para defenderlos derechos de los trabajadores autónomos. Así mismo, el legislador Ruiz, recalcó que ya realizó esta presentación en su provincia y que es importante continuar con estas socializaciones para que todos los comerciantes minoristas conozcan a fondo los beneficios que les dará esta ley.

Participación en “Jornada Futuro en Español” en España

, , ,

En atención a una invitación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, participó en el evento “XII Jornadas Futuro en Español” que se desarrolló la tarde de este jueves 27 de octubre, en Logroño – España.

El legislador orense fue parte de la mesa “Autonomía y regulación de la enseñanza superior en la sociedad digital”, en la que expuso sobre la situación del Ecuador en el marco de estas temáticas.

Durante este acto, ante la consulta sobre la necesidad de transparencia, autonomía y rendición de cuentas en las instituciones de educación superior, el legislador indicó que en el país el mecanismo de rendición de cuentas se volvió una utopía. “En Ecuador tenemos más de 30 universidades públicas y hasta ahora ha sido una tarea sumamente difícil poder encaminar el sistema de educación superior, por lo que considero que la única manera de poner la casa en orden es cumplir con una rendición de cuentas responsable”, aseguró Pereira.

Así mismo, al abarcar el tema de la educación universitaria virtual, el asambleísta por El Oro expuso que la pandemia le dio un giro a la manera tradicional de enseñanza superior puesto que, en Ecuador y Latinoamérica, muchos estudiantes tuvieron que abandonar sus estudios por la enorme brecha digital que existe y que es más notoria en la ruralidad. Además, manifestó que es importante el trabajo entre la ciudadanía, el sector público y el sector privado para generar leyes que beneficien a la población.

El Segundo Vicepresidente del Legislativo también indicó que en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, de la que forma parte, se han recibido 18 proyectos de ley de reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior, con lo que se evidencia que la ciudadanía exige un cambio urgente y ese es el siguiente paso que pretende dar el Legislativo.

En esta mesa, que fue moderada por el presidente de UNIR, Rafael Puyol, también participaron el presidente del Consejo de Educación Superior del Ecuador, Pablo Beltrán; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, Shirley Chilet y el rector de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, Oscar Arnaldo.

Triunfó la justicia en caso de aguas Machala

, , ,

Como un triunfo de la justicia calificó el asambleísta orense Darwin Pereira, al fallo del Tribunal de la Sala de lo Penal y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, que negó el recurso de apelación de la Empresa Pública Aguas Machala y ratificó la sentencia emitida el 7 de junio a favor de los moradores de los barrios de “la curva” de Puerto Bolívar en la acción de protección interpuesta por su representante, Ángel Reyes, hace más de 8 meses.

En la sentencia, que ratifica la contaminación del agua con arsénico, se dispone que el Ministerio de Ambiente, dentro de sus competencias, exija a la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – Arcsa, realice obligatoriamente, cada 2 meses, 6 análisis del agua de las plantas que distribuyen el líquido vital a Puerto Bolívar.

Así mismo, el documento indica que se dispone la condonación del pago de las planillas de agua potable a los habitantes de los barrios del sector “la curva” de Puerto Bolívar durante los meses en los que no suspendió el servicio de agua potable incluidos los meses desde la toma de muestras por el Arcsa, que dieron como resultado que el agua potable no es apta para consumo humano puesto que presentaba el doble de los niveles de arsénico permitidos.

Ante la decisión de la Corte, el asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, aseguró que se trata de un triunfo de la justicia sobre aquellos que pretendieron inclinarla a su favor con prácticas mañosas a las que al parecer estaban mal enseñados. “Con esta sentencia se ratifica que siempre tuvimos la razón y que nuestro esfuerzo, sumado al que ya venían haciendo los moradores de los barrios de “la curva” de Puerto Bolívar, ha dado resultados positivos”, enfatizó el legislador orense, quien finalmente indicó que se mantendrá vigilante a que el Ministerio de Salud brinde atención preventiva a los residentes del sector, tal como lo indica la sentencia.

Perjudicados por agua contaminada denuncian presunto fraude procesal

, , ,

Como un presunto fraude procesal en el juicio que llevan adelante los perjudicados de los barrios de la Curva, por el agua contaminada con arsénico, es lo que denunció Ándres Vásquez, abogado de los afectados de Puerto Bolívar.

Estas declaraciones la hizo Vásquez, acompañado de los legisladores orenses Darwin Pereira Chamba y Johanna Moreira Córdova; además de Ángel Reyes, presidente de los barrios de la Curva y un grupo de perjudicados.

“Lo que ahora nos preocupa y nos alerta es que todos los abogados de la empresa de Aguas Machala EP, son desautorizados para cumplir sus funciones y la empresa contrata a abogados externo y familiares de la jueza Medina”, lamentó Vásquez.

Según Vásquez, los abogados externos, se trataría de Mario Minuche Villavicencio y el abogado Medina, quien es familiar de la jueza del tribunal. “Nosotros lo que nos interesa es que resuelvan la problemática, que se apliquen los derechos, que se haga justicia, que se apeguen a la ley”, exigió el jurisconsulto.

De su parte, la asambleísta Johanna Moreira Córdova, dijo que pedirá junto a Perera que, los miembros de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado hagan la fiscalización respectiva al Consejo de la Judicatura para determinar la actuación de los jueces, y a la Contraloría General del Estado, sobre la utilización de recursos públicos en la contratación de abogados externos, tanto del Municipio como a Aguas Machala.

“Estamos recabando la información necesaria para luego hacer un llamado a las instancias correspondientes, tanto a la Fiscalía y a la Contraloría General del Estado”, refirió Moreira, añadiendo que los pobladores de Puerto Bolívar necesitan verdad y justicia por el agua contaminada.

Así mismo, el Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, manifestó que la Asamblea Nacional se encargará de hacer seguimiento al tema, puesto que el Pleno designó a la Comisión de Justicia para que investigue y entregue un informe al respecto.

“Junto a la asambleísta Moreira hemos oficiado al presidente del Legislativo para que la Comisión de Justicia sesione en Machala y escuche a los afectados”, destacó el legislador orense, quien además indicó que esta sesión en territorio podría ser la siguiente semana.

Además, recalcó que es inaudito que la justicia se burle de los afectados de Puerto Bolívar puesto que hay una acción de protección interpuesta que ya debió haber sido resulta. “No podemos permitir que jueces y fiscales corruptos permitan hoy que se burlen de la gente de Puerto Bolívar. Hay una acción de protección interpuesta que es de resolución inmediata y ya han pasado 10 meses y aún no la resuelven”, finalizó Pereira.

Entre tanto, Ángel Reyes, presidente de los barrios de la Curva, ratificó que lucharán hasta las últimas consecuencias, porque se ha perjudicado a una población y que la justicia no ha actuado a favor de los perjudicados.

“No solo el agua de los pozos está contaminada, sino de toda Machala. Ya es hora que se haga justicia para las familias que han estado tomando agua con arsénico”, lamentó Reyes.

FISCALIZACIÓN 
Para la próxima semana tiene previsto arribar a la ciudad de Machala, la Comisión de Justicia para recoger los testimonios de los afectados por el agua contaminada, esto en el marco de fiscalización que se sigue a la problemática.
Hay que recordar que la mesa de Justicia fue autorizada por el Pleno del Parlamento para que haga toda la investigación, en torno a los hechos denunciados por los pobladores de Puerto Bolívar.