Etiqueta: Contaminación

Triunfó la justicia en caso de aguas Machala

, , ,

Como un triunfo de la justicia calificó el asambleísta orense Darwin Pereira, al fallo del Tribunal de la Sala de lo Penal y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, que negó el recurso de apelación de la Empresa Pública Aguas Machala y ratificó la sentencia emitida el 7 de junio a favor de los moradores de los barrios de “la curva” de Puerto Bolívar en la acción de protección interpuesta por su representante, Ángel Reyes, hace más de 8 meses.

En la sentencia, que ratifica la contaminación del agua con arsénico, se dispone que el Ministerio de Ambiente, dentro de sus competencias, exija a la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – Arcsa, realice obligatoriamente, cada 2 meses, 6 análisis del agua de las plantas que distribuyen el líquido vital a Puerto Bolívar.

Así mismo, el documento indica que se dispone la condonación del pago de las planillas de agua potable a los habitantes de los barrios del sector “la curva” de Puerto Bolívar durante los meses en los que no suspendió el servicio de agua potable incluidos los meses desde la toma de muestras por el Arcsa, que dieron como resultado que el agua potable no es apta para consumo humano puesto que presentaba el doble de los niveles de arsénico permitidos.

Ante la decisión de la Corte, el asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, aseguró que se trata de un triunfo de la justicia sobre aquellos que pretendieron inclinarla a su favor con prácticas mañosas a las que al parecer estaban mal enseñados. “Con esta sentencia se ratifica que siempre tuvimos la razón y que nuestro esfuerzo, sumado al que ya venían haciendo los moradores de los barrios de “la curva” de Puerto Bolívar, ha dado resultados positivos”, enfatizó el legislador orense, quien finalmente indicó que se mantendrá vigilante a que el Ministerio de Salud brinde atención preventiva a los residentes del sector, tal como lo indica la sentencia.

Perjudicados por agua contaminada denuncian presunto fraude procesal

, , ,

Como un presunto fraude procesal en el juicio que llevan adelante los perjudicados de los barrios de la Curva, por el agua contaminada con arsénico, es lo que denunció Ándres Vásquez, abogado de los afectados de Puerto Bolívar.

Estas declaraciones la hizo Vásquez, acompañado de los legisladores orenses Darwin Pereira Chamba y Johanna Moreira Córdova; además de Ángel Reyes, presidente de los barrios de la Curva y un grupo de perjudicados.

“Lo que ahora nos preocupa y nos alerta es que todos los abogados de la empresa de Aguas Machala EP, son desautorizados para cumplir sus funciones y la empresa contrata a abogados externo y familiares de la jueza Medina”, lamentó Vásquez.

Según Vásquez, los abogados externos, se trataría de Mario Minuche Villavicencio y el abogado Medina, quien es familiar de la jueza del tribunal. “Nosotros lo que nos interesa es que resuelvan la problemática, que se apliquen los derechos, que se haga justicia, que se apeguen a la ley”, exigió el jurisconsulto.

De su parte, la asambleísta Johanna Moreira Córdova, dijo que pedirá junto a Perera que, los miembros de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado hagan la fiscalización respectiva al Consejo de la Judicatura para determinar la actuación de los jueces, y a la Contraloría General del Estado, sobre la utilización de recursos públicos en la contratación de abogados externos, tanto del Municipio como a Aguas Machala.

“Estamos recabando la información necesaria para luego hacer un llamado a las instancias correspondientes, tanto a la Fiscalía y a la Contraloría General del Estado”, refirió Moreira, añadiendo que los pobladores de Puerto Bolívar necesitan verdad y justicia por el agua contaminada.

Así mismo, el Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, manifestó que la Asamblea Nacional se encargará de hacer seguimiento al tema, puesto que el Pleno designó a la Comisión de Justicia para que investigue y entregue un informe al respecto.

“Junto a la asambleísta Moreira hemos oficiado al presidente del Legislativo para que la Comisión de Justicia sesione en Machala y escuche a los afectados”, destacó el legislador orense, quien además indicó que esta sesión en territorio podría ser la siguiente semana.

Además, recalcó que es inaudito que la justicia se burle de los afectados de Puerto Bolívar puesto que hay una acción de protección interpuesta que ya debió haber sido resulta. “No podemos permitir que jueces y fiscales corruptos permitan hoy que se burlen de la gente de Puerto Bolívar. Hay una acción de protección interpuesta que es de resolución inmediata y ya han pasado 10 meses y aún no la resuelven”, finalizó Pereira.

Entre tanto, Ángel Reyes, presidente de los barrios de la Curva, ratificó que lucharán hasta las últimas consecuencias, porque se ha perjudicado a una población y que la justicia no ha actuado a favor de los perjudicados.

“No solo el agua de los pozos está contaminada, sino de toda Machala. Ya es hora que se haga justicia para las familias que han estado tomando agua con arsénico”, lamentó Reyes.

FISCALIZACIÓN 
Para la próxima semana tiene previsto arribar a la ciudad de Machala, la Comisión de Justicia para recoger los testimonios de los afectados por el agua contaminada, esto en el marco de fiscalización que se sigue a la problemática.
Hay que recordar que la mesa de Justicia fue autorizada por el Pleno del Parlamento para que haga toda la investigación, en torno a los hechos denunciados por los pobladores de Puerto Bolívar.

Salud y Arcsa reconocen que agua de Machala está contaminada con arsénico

, , ,

Frente a la solicitud del asambleísta por El Oro y Primer Vocal del Consejo de Administración Legislativa, Darwin Pereira Chamba, la mañana de este 20 de julio, el ministro de Salud, Jorge Ruales y el coordinador general técnico de Vigilancia y Control Posterior de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Saddam Veliz, comparecieron en la Comisión de Transparencia, donde reconocieron que algunos pozos de agua de Machala están contaminados con arsénico.

El ministro de Salud indicó que, a largo plazo, la exposición a arsénico podría causar diferentes afectaciones a la salud: entre ellas lesiones dérmicas, e inclusive afecciones al sistema cardiovascular. Además, manifestó que el consumo de arsénico aumentaría el riesgo de cáncer de pulmón y de vejiga, y de lesiones en la piel. Por otra parte, el representante del ARCSA indicó que se han realizado más de 5 inspecciones y más de 30 tomas de muestras a todos los pozos que proveen de agua a la capital orense y aseguró que 2 pozos presentan más de 0,01 mg/L de arsénico.

En esta misma sesión, se recibió en comisión general al abogado de los dirigentes de los barrios ubicados por el sector de la curva de Puerto Bolívar, Andrés Vásquez, quien expresó su preocupación por la inacción de las entidades gubernamentales que controlan este tema, ya que aun sabiendo que el agua no es apta para consumo humano, no ha dispuesto la clausura de los pozos que presentan arsénico. Así mismo, el presidente del Barrio Carmen, Ángel Reyes, enfatizó que no se esperan regulaciones sino que se requieren soluciones inmediatas porque son miles de ciudadanos los afectados.

Luego de la intervención de las autoridades y de la ciudadanía, Pereira manifestó que de acuerdo con los informes del ARCSA 5 de 11 pozos presentan 0,02 mg/L de arsénico en el agua, es decir el doble del límite establecido en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1108 Sexta Revisión 2020-04 AGUA PARA CONSUMO HUMANO que dispone un máximo de 0.01 mg/L. “No son 2 pozos como lo dijo el representante del ARCSA, son 5 los que duplican el límite de arsénico permitido y mediante ellos se distribuye agua a alrededor de 30 mil personas. No puede ser que los machaleños estemos consumiendo agua contaminada”, enfatizó el legislador orense, quien además expresó su rechazo a la falta de control de las autoridades competentes.

Además, tal como lo indicó en su alocución, el Primer Vocal del Consejo de Administración Legislativa realizó requerimientos de información al Ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud y a la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) sobre las acciones que han tomado frente a la verificación del incumplimiento de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1108 Sexta Revisión 2020-04 AGUA PARA CONSUMO HUMANO por parte de Aguas Machala EP.

Autoridades de Salud y del Arcsa comparecerán por agua de Machala

, , ,

Por solicitud del asambleísta por El Oro y Primer Vocal del Consejo del Consejo de Administración Legislativa, Darwin Pereira Chamba, este miércoles 20 de julio, el ministro de Salud, Jorge Ruales y la directora ejecutiva de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Ana Ramírez, deben comparecer ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social;  para que expliquen sobre las acciones que han tomado frente a la presencia de arsénico en el agua potable de Machala.

La Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1108 Sexta Revisión 2020-04 AGUA PARA CONSUMO HUMANO establece que el nivel de arsénico permitido en el agua potable es de 0,01 mg/L y en Machala, de acuerdo con informes del ARCSA, 5 de 11 pozos de agua presentan 0,02 mg/L de arsénico, el doble del límite permitido y la Planta Potabilizadora Puertas del Sol presenta un nivel más alto: 0,06 mg/L de arsénico.

El asambleísta Pereira indicó que las autoridades deben dar explicaciones puesto que el agua no es apta para consumo humano y a largo plazo puede tener grandes afectaciones a la salud. “No se puede jugar con la salud de los machaleños, la falta de control de las autoridades competentes no puede pasar por alto, merecemos explicaciones inmediatas”, resaltó el legislador orense.

Así mismo, Pereira manifestó que a más de la comparecencia de las autoridades mencionadas, en esta sesión se recibirá en Comisión General a 9 ciudadanos quienes informarán acerca de los problemas con la calidad del agua de la capital orense.