Blog

Comisión de Seguridad cumplirá agenda en El Oro

, ,

Con la finalidad de recoger aportes para la Ley Orgánica de Desarrollo Integral Fronterizo y en el marco de la Consulta Prelegislativa sobre el tema; la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral cumplirá actividades en Huaquillas y en Machala, la mañana y tarde del sábado 24 de septiembre.

Así lo dio a conocer el Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional y asambleísta orense, Darwin Pereira, quien además informó que durante esta visita se realizarán Mesas para identificación de temas sustantivos para la Consulta Prelegislativa con actores sociales, institucionales, económicos, productivos y la ciudadanía en general, para recoger insumos sobre esta Ley. Esta actividad tendrá lugar a las 10h00 en el Auditorio del Municipio de Huaquillas.

Así mismo, a las 14h00, en las instalaciones de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión en Machala, la Comisión realizará un Taller con actores locales sobre la Ley Orgánica de Desarrollo Integral Fronterizo.

A decir del asambleísta Pereira esta visita resulta de trascendental importancia toda vez que brindará a la ciudadanía la oportunidad de presentar propuestas y observaciones en el marco de la creación de la Ley de Desarrollo Integral Fronterizo. “La visita de la Comisión de Soberanía es de vital importancia para que los orenses nos involucremos en la creación de una ley que, como provincia fronteriza, nos beneficiará cuando sea implementada”, destacó el legislador, quien además resaltó que las actividades que realizará esta delegación de la Asamblea Nacional serán abiertas al público con la finalidad de recibir aportes de todos los sectores de la población.

Antecedentes
En el primer debate de esta ley, el Pleno del Legislativo decidió someter el proyecto a consulta prelegislativa sobre 12 artículos que se refieren a protección del conocimiento; participación ciudadana; planificación del desarrollo; cultura de paz; y, patrimonio natural, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, con la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

Asamblea Aprobó Ley que garantiza presupuestos incrementales en salud y educación

, ,

La noche de este jueves 8 de septiembre, en el marco de la Sesión 798 del Pleno Legislativo, con el voto favorable de 97 asambleístas, se aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas para Garantizar Presupuestos Incrementales en Salud y Educación.

Con esta ley, la Asamblea Nacional apunta a evitar que año a año se sigan disminuyendo los presupuestos tanto para el área de salud como para educación, puesto que obliga al Ejecutivo a que cumpla con lo que establece la Constitución de la República que indica que se debe garantizar el incremento del 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) sobre la base del presupuesto con mayor asignación a estos sectores, sea el inicial o el codificado. Este incremento deberá ser anual hasta alcanzar los mínimos presupuestarios del 4% del PIB en salud y del 6% del PIB en educación.

El asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, aseguró que la aprobación de esta ley es muy importante para beneficio de la salud y la educación del país, y destacó que lamentablemente los gobiernos de turno no han dado cumplimiento al mandato constitucional de incrementar año a año los presupuestos para estos dos sectores, sino que más bien los han venido disminuyendo. “Con esta ley evitaremos este despropósito de dichos gobiernos, incluido el actual, y lograremos un incremento real a los presupuestos de estos sectores”, enfatizó el legislador orense.

Asambleísta Pereira entregó cámaras al Colegio 9 de Octubre

, , ,

Como respuesta a una solicitud del Comité Central de Padres de Familia del centenario Colegio 9 de Octubre, la mañana de este lunes 5 de septiembre, el asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, entregó un kit de 6 cámaras de videovigilancia a esta prestigiosa institución educativa, con la finalidad de contribuir con la seguridad de los estudiantes y docentes.

Durante el acto, que estuvo presidido el Mgs. Mario Pulla, rector de este emblemático colegio y que contó con la presencia de la presidenta del Comité de Padres de Familia, Lcda. Verónica Pauta; el legislador orense recalcó que esta iniciativa la realiza con el objetivo de brindar apoyo a las instituciones educativas ante el alto nivel de inseguridad que se vive a nivel nacional. “Cuenten siempre con nuestro apoyo. Ustedes estudiantes son el presente de la patria y merecen recibir clases en un ambiente seguro”, aseguró Pereira.

Finalizada la entrega del kit de cámaras, el legislador, acompañado de las autoridades de la institución, recorrió las instalaciones del Colegio, donde se pudieron evidenciar algunas averías debido a la falta de mantenimiento de la infraestructura y equipamiento de esta institución educativa.

Comisión de Justicia inició proceso de fiscalización por agua de Machala

, , ,

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Sesión 794 del Pleno Legislativo, en la que se aprobó el proyecto de resolución presentado por el legislador por El Oro y Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, para que el Pleno tome el control del problema del agua de la capital orense; la Comisión de Justicia solicitó a la Alcaldía de Machala información detallada sobre los pozos de agua de la ciudad que presentan niveles elevados de arsénico.

En el documento, que está dirigido al alcalde Darío Macas, se establece que el GAD Municipal deberá entregar un informe respecto de las acciones de remediación ambiental y sanitaria que se han tomado en torno a este problema. Así mismo, se solicita copias certificadas de la documentación del proceso de contratación para la construcción de los pozos González Rubio y Urseza, y del detalle el monto total del valor ejecutado dentro del mismo contrato.

Además, el GAD de Machala deberá realizar un informe técnico respecto del estado actual de los pozos González Rubio y Urseza, e informar si la suspensión del servicio de distribución de agua potable dispuesta por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) ha sido levantada. Finalmente, la alcaldía debe informar si las causas por las cuales ARCA dispuso la suspensión del servicio de distribución de agua potable, han sido superadas.

Respecto al tema, el legislador Darwin Pereira indicó que se espera una pronta respuesta por parte de la Alcaldía de Machala puesto que ya son 2 años que la ciudadanía ha consumido agua contaminada con arsénico y se deben tomar correctivos. “Esperamos que la alcaldía responda ante tanta indolencia. Por más de 2 años nuestros hermanos machaleños reciben agua no apta para el consumo humano y esto no puede seguir así”, sentenció el legislador orense, quien además aseguró que va a seguir de cerca este proceso de fiscalización del que se esperan resultados positivos para los machaleños.

Asamblea toma el control sobre agua contaminada de Machala

, , ,

En el marco de la Sesión No. 794 del Pleno Legislativo, la noche de este jueves 25 de agosto, con 93 votos a favor, se aprobó el proyecto de resolución presentado por el asambleísta por El Oro y Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darwin Pereira Chamba, que dispone que 6 autoridades gubernamentales y el alcalde de Machala, comparezcan ante el Pleno de la Asamblea Nacional e informen sobre las acciones realizadas frente a la contaminación del agua en los pozos de la ciudad de Machala, que presentan niveles de arsénico superiores a los permitidos.

El legislador orense indicó que los machaleños esperan que el Pleno de la Asamblea Nacional haga justicia ya que son más de 10.000 ciudadanos los que han consumido agua contaminada con arsénico durante más de 2 años. “Aquí estuvo un representante de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, y reconoció que algunos pozos de agua de Machala están contaminados; por ello es necesario llamar a comparecer a las autoridades que tienen la potestad estatal de explicarnos las acciones de remediación que se han tomado y que se tomarán”, destacó el Segundo Vicepresidente del Legislativo.

El proyecto de resolución, que fue aprobado por unanimidad, dispone que deben comparecer ante el Pleno Legislativo la abogada Ana Karina Ramírez Gómez, Directora de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa); el doctor José Ruales Estupiñan, Ministro de Salud Pública; el ingeniero Gustavo Manrique Miranda, Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; el ingeniero Darío Macas, Alcalde de Machala; el ingeniero Carlos Riofrío, Contralor General del Estado, la doctora Diana Salazar, Fiscal General del Estado; y la magíster María Luisa Coello, Directora de la Agencia de Regulación y Control del Agua.

Así mismo, se resolvió delegar a la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional, para que en el plazo de 60 días, presente ante el Pleno de la Asamblea Nacional, un informe de investigación respecto de la presencia de arsénico en los pozos de agua de la ciudad de la capital orense y también verifique si se está garantizando la distribución del líquido vital sano a los ciudadanos.

Durante el desarrollo de la sesión 794 también intervino la legisladora orense Johanna Moreira, quien manifestó su preocupación por la salud de los machaleños ya que indicó que ellos no pueden esperar más. Por otra parte, durante su alocución, el asambleísta por El Oro, Carlos Falquéz, destacó el trabajo de los legisladores Moreira y Pereira que tuvieron la iniciativa de llamar a comparecer a las autoridades de control para que expliquen las acciones que han tomado frente a esta problemática que atraviesan los machaleños.

Antecedentes

El pasado 20 de julio, en la Comisión Transparencia, el ministro de Salud, Jorge Ruales y el coordinador general técnico de Vigilancia y Control Posterior de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Saddam Veliz, reconocieron que algunos pozos de agua de Machala están contaminados con arsénico.

En esta sesión el representante del Arcsa indicó que se han realizado más de 5 inspecciones y más de 30 tomas de muestras a todos los pozos que proveen de agua a la capital orense y aseguró que 2 pozos presentan más de 0,01 mg/L de arsénico, es decir el doble del límite establecido en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1108 Sexta Revisión 2020-04.

Asambleísta María Judith Carreño cumplirá agenda Legislativa

, ,

La asambleísta María Judith Carreño, alterna del legislador por El Oro, Darwin Pereira Chamba, cumplirá una ajustada agenda en la Asamblea Nacional, en virtud de haber sido principalizada para reemplazar al legislador Orense, durante la presente semana. Entre las actividades a cumplir por la legisladora están su  participación en las sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional y de la Comisión de la Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.

El martes 9 de agosto, la asambleísta Carreño estará presente en la continuación de la Sesión No. 778 del Pleno Legislativo en la que se tratará el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley de Creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales.

Así mismo, la jornada del martes continuará con su participación en la sesión No. 790 del Pleno de la Asamblea Nacional que ha sido convocada para tratar, entre otros temas, el Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto-Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19.

Continuando con su agenda legislativa, el miércoles 10 de agosto, la legisladora participará en la Sesión No. 103 de la Comisión de la Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales en la que, dentro del tratamiento del Informe para Segundo Debate del Proyecto de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior, se recibirán diferentes comparecencias en el marco del tema: formación técnica y tecnológica, y en conservatorios superiores.

Además, en horas de la tarde participará en la Sesión Ordinaria del Pleno de la Asamblea Nacional que se realiza con el objeto de conmemorarlos 213 años del Primer Grito de Independencia.

Carreño actuará como asambleísta principal durante las sesiones mencionadas y en las que pudieren ser convocadas inclusive el fin de semana.

Salud y Arcsa reconocen que agua de Machala está contaminada con arsénico

, , ,

Frente a la solicitud del asambleísta por El Oro y Primer Vocal del Consejo de Administración Legislativa, Darwin Pereira Chamba, la mañana de este 20 de julio, el ministro de Salud, Jorge Ruales y el coordinador general técnico de Vigilancia y Control Posterior de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Saddam Veliz, comparecieron en la Comisión de Transparencia, donde reconocieron que algunos pozos de agua de Machala están contaminados con arsénico.

El ministro de Salud indicó que, a largo plazo, la exposición a arsénico podría causar diferentes afectaciones a la salud: entre ellas lesiones dérmicas, e inclusive afecciones al sistema cardiovascular. Además, manifestó que el consumo de arsénico aumentaría el riesgo de cáncer de pulmón y de vejiga, y de lesiones en la piel. Por otra parte, el representante del ARCSA indicó que se han realizado más de 5 inspecciones y más de 30 tomas de muestras a todos los pozos que proveen de agua a la capital orense y aseguró que 2 pozos presentan más de 0,01 mg/L de arsénico.

En esta misma sesión, se recibió en comisión general al abogado de los dirigentes de los barrios ubicados por el sector de la curva de Puerto Bolívar, Andrés Vásquez, quien expresó su preocupación por la inacción de las entidades gubernamentales que controlan este tema, ya que aun sabiendo que el agua no es apta para consumo humano, no ha dispuesto la clausura de los pozos que presentan arsénico. Así mismo, el presidente del Barrio Carmen, Ángel Reyes, enfatizó que no se esperan regulaciones sino que se requieren soluciones inmediatas porque son miles de ciudadanos los afectados.

Luego de la intervención de las autoridades y de la ciudadanía, Pereira manifestó que de acuerdo con los informes del ARCSA 5 de 11 pozos presentan 0,02 mg/L de arsénico en el agua, es decir el doble del límite establecido en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1108 Sexta Revisión 2020-04 AGUA PARA CONSUMO HUMANO que dispone un máximo de 0.01 mg/L. “No son 2 pozos como lo dijo el representante del ARCSA, son 5 los que duplican el límite de arsénico permitido y mediante ellos se distribuye agua a alrededor de 30 mil personas. No puede ser que los machaleños estemos consumiendo agua contaminada”, enfatizó el legislador orense, quien además expresó su rechazo a la falta de control de las autoridades competentes.

Además, tal como lo indicó en su alocución, el Primer Vocal del Consejo de Administración Legislativa realizó requerimientos de información al Ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud y a la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) sobre las acciones que han tomado frente a la verificación del incumplimiento de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1108 Sexta Revisión 2020-04 AGUA PARA CONSUMO HUMANO por parte de Aguas Machala EP.

Autoridades de Salud y del Arcsa comparecerán por agua de Machala

, , ,

Por solicitud del asambleísta por El Oro y Primer Vocal del Consejo del Consejo de Administración Legislativa, Darwin Pereira Chamba, este miércoles 20 de julio, el ministro de Salud, Jorge Ruales y la directora ejecutiva de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Ana Ramírez, deben comparecer ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social;  para que expliquen sobre las acciones que han tomado frente a la presencia de arsénico en el agua potable de Machala.

La Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1108 Sexta Revisión 2020-04 AGUA PARA CONSUMO HUMANO establece que el nivel de arsénico permitido en el agua potable es de 0,01 mg/L y en Machala, de acuerdo con informes del ARCSA, 5 de 11 pozos de agua presentan 0,02 mg/L de arsénico, el doble del límite permitido y la Planta Potabilizadora Puertas del Sol presenta un nivel más alto: 0,06 mg/L de arsénico.

El asambleísta Pereira indicó que las autoridades deben dar explicaciones puesto que el agua no es apta para consumo humano y a largo plazo puede tener grandes afectaciones a la salud. “No se puede jugar con la salud de los machaleños, la falta de control de las autoridades competentes no puede pasar por alto, merecemos explicaciones inmediatas”, resaltó el legislador orense.

Así mismo, Pereira manifestó que a más de la comparecencia de las autoridades mencionadas, en esta sesión se recibirá en Comisión General a 9 ciudadanos quienes informarán acerca de los problemas con la calidad del agua de la capital orense.

Tribunal rechazó recurso de apelación interpuesto por Llori

, ,

La tarde de este martes 12 de julio, el Tribunal Tercero de la Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, rechazó el recurso de apelación interpuesto por Guadalupe Llori, sobre la sentencia de primera instancia que desecha la acción de protección propuesta en contra de los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

El asambleísta por El Oro y Primer Vocal del Consejo de Administración Legislativa, Darwin Pereira Chamba, indicó que con esta sentencia la justicia constitucional deja sin piso las pretensiones de Guadalupe Llori de volver a dirigir la Asamblea Nacional, al ratificar la legitimidad de las actuaciones del CAL frente a la calificación de las denuncias en su contra por incumplimiento de funciones en su calidad de presidenta de la Asamblea Nacional, que terminaron con su destitución por parte del Pleno Legislativo.

Con esta sentencia, la Corte de Justicia de Pichincha estableció que el Consejo de Administración Legislativa no vulneró ningún derecho constitucional y no violentó el debido proceso, ni la legalidad, ni la seguridad jurídica. “Todas las actuaciones del CAL se sometieron al ordenamiento jurídico vigente”, finalizó Pereira.